Anuncio

Aumentan los casos de coronavirus en California, mostrando señales tempranas de un aumento invernal

Arriving travelers walk past a sign for a free COVID-19 rapid test at LAX.
Los viajeros que llegan pasan por un cartel que les indica que deben realizarse una prueba rápida de COVID-19 gratis en la Terminal Internacional Tom Bradley del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el 3 de diciembre.
(Genaro Molina / Los Angeles Times)

Los funcionarios de salud de varios condados de California indican que están observando señales tempranas de un repunte en los casos de coronavirus relacionados con el Día de Acción de Gracias, un elemento que algunos temen podría ser el comienzo del quinto aumento de COVID-19 en el estado.

Todavía está lejos de estar claro si California verá un incremento significativo en los casos este invierno o si la combinación de tasas de vacunación relativamente altas y varias reglas de seguridad limitarán el alcance de un aumento.

Pero ya hay señales de advertencia.

En toda la entidad, el promedio diario de contagios recientemente reportados ha incrementado más del 30% desde antes del Día de Acción de Gracias. El número de californianos hospitalizados con COVID-19 también ha aumentado durante ese tiempo, interrumpiendo semanas de reducciones en su mayoría constantes.

Anuncio

Asimismo, aunque el surgimiento de la variante ómicron fuertemente mutada del coronavirus ha dominado el discurso pandémico reciente, los funcionarios señalan que todavía están lidiando con la variante delta altamente infecciosa, que continúa representando prácticamente todos los casos nuevos en todo el estado.

Los funcionarios y expertos a menudo han explicado que se necesitan semanas para que quede claro el alcance del impacto de una actividad en particular, con relación a la transmisión del coronavirus.

El condado de Santa Clara, el más poblado del norte de California, informa su tasa semanal de casos de coronavirus más alta desde mediados de septiembre, según un análisis del Times de datos estatales.

“Así que vamos a estar atentos a esto, pero es posible que estemos entrando en nuestra quinta ola. Estamos esperando a ver qué podría ser eso”, comentó la Dra. Sara Cody, oficial de Salud local y directora de Salud Pública, a la Junta de Supervisores del condado.

El condado de Alameda, el segundo más poblado del norte de California, ha visto aumentar su tasa de casos de coronavirus en un 33% durante las últimas dos semanas.

“Ese podría ser el comienzo de un aumento invernal de casos. Lo vigilaremos de cerca “, detalló el oficial de Salud del condado, el Dr. Nicholas Moss.

Los oficiales de salud en los condados de San Diego, Ventura y Marin hicieron observaciones similares esta semana.

“Comenzamos a ver un incremento en el número de casos reportados en la última semana”, informó la Dra. Wilma Wooten, oficial de Salud del condado de San Diego. “Los casos pueden seguir aumentando y podría haber un ascenso potencial durante las festividades y los meses de invierno”.

El condado de San Diego registró recientemente su mayor tasa de casos semanales desde finales de octubre, según el análisis del Times.

En el condado de Ventura, los casos de coronavirus han aumentado en los últimos días.

“Durante el fin de semana y ayer, nuestras cifras comenzaron a subir”, indicó el martes Rigoberto Vargas, director de Salud Pública del condado de Ventura.

Según las fechas en que se realizaron las pruebas y cuando se registraron los síntomas por primera vez, Vargas comentó que sospecha que hubo un aumento en la transmisión durante el fin de semana de Acción de Gracias. Los casos semanales se han duplicado en las últimas dos semanas.

Pero el Dr. Grant Colfax, director de Salud de San Francisco, no estaba tan seguro de que se estuviera produciendo un aumento repentino en su ciudad.

“Probablemente todavía sea demasiado pronto para detectar un incremento significativo después de Acción de Gracias”, detalló a los comisionados de salud, “pero estamos observando esto con mucha atención”.

En general, durante la semana que terminó el 23 de noviembre, California informó un promedio de 5,000 nuevos casos de coronavirus por día. Para la semana que terminó el martes, ese número subió a alrededor de 6,600 diarios.

El número de personas hospitalizadas con COVID-19 el martes (3,356) fue aproximadamente un 8% más alto que la cifra registrada hace dos semanas.

Sin embargo, queda por ver si esta imagen de dos semanas se transformará en una tendencia más persistente. Tampoco está claro qué efecto tendría una quinta oleada de coronavirus en California.

En el Área de la Bahía de San Francisco, que cuenta con las tasas de vacunación más altas del estado, algunos funcionarios de salud sospechan que incluso si los casos reportados aumentan, las hospitalizaciones podrían no incrementar de manera tan significativa debido a que muchas personas han sido inoculadas.

Según los datos compilados por el Times, el 81% de los residentes de todas las edades del condado de Marin están completamente vacunados y el 89% ha recibido al menos una dosis.

Si bien la aparición de la variante delta ha erosionado un poco la capacidad de los antígenos para frenar la propagación del coronavirus, los funcionarios de salud señalan que las vacunas siguen siendo muy efectivas para prevenir enfermedades graves. Como resultado, el devastador efecto dominó de oleadas anteriores, con incrementos en los casos que provocan aumentos correspondientes en las hospitalizaciones y, finalmente, en los fallecimientos, podría no suceder en áreas con una sólida cobertura de vacunación.

Esa ha sido la experiencia en el condado de Marin. Dado que los antígenos estuvieron ampliamente disponibles en la primera mitad del año, las hospitalizaciones por COVID-19 ya no están incrementando de la misma manera correspondiente, según el Dr. Matt Willis, oficial de Salud del condado.

“La relación entre los casos y la enfermedad grave, afortunadamente, se ha desacoplado debido a las altas tasas de inoculación”, indicó Willis.

Otros condados con tasas de vacunación más altas han hecho observaciones similares, argumentando que esa es la razón por la que lugares como el Área de la Bahía no han visto un aumento tan alto en las muertes por COVID-19 relacionadas con la variante delta, como otras partes de California menos vacunadas.

“Nuestras tasas de inoculación extraordinariamente altas nos han mantenido más seguros y han mitigado el aumento de fallecimientos”, subrayó Cody sobre el condado de Santa Clara, donde el 79% de los residentes está completamente vacunado y el 86% ha recibido al menos una dosis.

Pero en el condado de Fresno, donde solo el 56% de los residentes está completamente inoculado y el 63% ha recibido al menos una inyección, los funcionarios de salud se están preparando para la posibilidad de una ola invernal severa.

Mientras que otras partes del estado vieron un respiro después del punto más alto del aumento generado por la variante delta del verano, los hospitales en todo el Valle de San Joaquín se han visto abrumados durante meses, y la región sigue siendo un punto de especial preocupación para los funcionarios estatales que se dirigen al invierno.

“Ahora tenemos muchos más pacientes sin COVID en el hospital, y ¿cuánto más podemos absorber en lo que respecta a los pacientes con coronavirus?”, mencionó la epidemióloga del estado, la Dra. Erica Pan, en una charla organizada por la Asociación Médica de California.

California aún permanece en una mejor posición que la mayoría de los estados. Si bien tiene un alto nivel de transmisión de coronavirus, la peor categoría en la escala de cuatro niveles de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), la entidad tiene la novena tasa de casos de coronavirus semanal más baja entre todos los estados.

Pero las condiciones en otras partes del país se han deteriorado y es poco probable que California sea inmune a esos cambios nacionales.

Nueva York, por ejemplo, tiene un índice semanal de casos de coronavirus aproximadamente el triple del tamaño de la cifra homóloga de California, y la gobernadora Kathy Hochul declaró recientemente una emergencia por desastre.

“Las hospitalizaciones por COVID tienen una tendencia al alza. La cantidad de camas está disminuyendo y eso es un problema real”, señaló Hochul después del Día de Acción de Gracias.

A nivel nacional, el promedio semanal móvil de casos de coronavirus reportados recientemente ha incrementado, de aproximadamente 94,500 por día justo antes del Día de Acción de Gracias, a más de 117,000 a partir del martes, según muestran los datos de los CDC.

Y eso es antes de agregar cualquier impacto generalizado de la variante ómicron.

San Francisco informó sobre el primer caso confirmado de ómicron en el país el 1 de diciembre. Desde entonces, se han documentado otros diez casos en todo el estado: seis en el condado de Alameda y cinco en el condado de Los Ángeles. Los científicos también han recolectado muestras que sugieren que la variante se encontró en aguas residuales en los condados de Sacramento y Merced.

Los funcionarios de salud advierten que aún se desconoce mucho sobre ómicron y cómo puede cambiar la trayectoria de la pandemia. Pero los científicos de todo el mundo están trabajando para obtener esas respuestas.

“Tenemos evidencia molecular que sugiere que las mutaciones que se ven en ómicron y en otras variantes indicarían que están asociadas con una mayor capacidad infecciosa”, detalló el Dr. Anthony Fauci, asesor médico en jefe del presidente Biden para la pandemia. “La evidencia del mundo real se está acumulando rápidamente, literalmente a diario, para permitirnos determinar el aumento de casos, el posible incremento del número reproductivo y el rápido reemplazo de delta por ómicron en ciertas situaciones”.

En un desarrollo prometedor, hay algunos indicios preliminares de que ómicron podría no enfermar a sus huéspedes tanto como otras cepas de coronavirus. Pero Fauci enfatizó que se necesitan más estudios.

“Dado que la gravedad, la hospitalización y la muerte siempre son indicadores rezagados, me imagino que pasarán al menos un par de semanas antes de que tengamos un buen manejo y luego un muy buen manejo unas pocas semanas después”, comentó durante una sesión informativa el martes. “Así que diría que no deberíamos sacar conclusiones definitivas, ciertamente no antes de las próximas dos semanas”.

Los funcionarios indican que la mejor manera de protegerse contra ómicron es emplear las medidas que han demostrado ser efectivas contra otras variantes: lavarse las manos con regularidad; usar cubrebocas en entornos saturados, particularmente en interiores; y, lo más importante, vacunarse o recibir un refuerzo cuando sea elegible.

“Nos encontramos en una posición mucho mejor ahora que el año pasado”, señaló la directora de los CDC, la Dra. Rochelle Walensky. “Hemos adquirido conocimientos y experiencia al abordar otras variantes como delta, y tenemos mucha más ciencia, herramientas y opciones de tratamiento disponibles”.

Un punto de optimismo ha sido un aumento en la demanda de dosis de refuerzo entre las personas completamente inoculadas, no solo en el Área de la Bahía de San Francisco y el Sur de California, sino también en el Valle Central.

Pfizer y su socio de vacunas, BioNTech, informó el miércoles que un estudio de laboratorio inicial sugirió que tres dosis de su antígeno pueden proporcionar una protección sólida contra ómicron. Es posible que dos dosis no sean suficientes para proteger contra la infección por esta variante, señalaron las compañías, aunque dos dosis aún pueden proteger contra una enfermedad grave.

En el Área de la Bahía, la demanda de vacunas es tan alta y las citas son tan escasas que los funcionarios electos criticaron a las autoridades de salud pública por las dificultades para asegurar las inoculaciones.

En todo el estado, comentó Pan, un tercio de los californianos completamente vacunados que son elegibles para un refuerzo, porque ha pasado suficiente tiempo desde que recibieron sus inyecciones iniciales, han recibido las dosis adicionales, y el 56% de las personas mayores de 65 años también las han obtenido.

“Está bien; todavía tenemos que hacer más progresos. Algunos de nuestros programas de modelos matemáticos muestran que realmente queremos tener un 40%, 50%, 60% de personas con dosis de refuerzo para realmente abordar la inmunidad menguante”, señaló Pan.

Si quiere leer este artículo en inglés, haga clic aquí.

Anuncio