La inflación alcanza niveles dolorosamente altos, pero podría llegar algo de alivio
- Share via
La inflación es dolorosamente alta, pero tal vez esto sea lo máximo hasta donde pueda llegar.
Los precios al consumidor subieron un 6.8% en los últimos 12 meses que terminaron en noviembre, en el máximo de 39 años. Muchos economistas esperan que la inflación se mantenga cerca de este nivel unos meses más, pero luego se modere hasta 2022, por una variedad de razones. Y no ven una repetición de la década de 1970 o principios de la de 1980, cuando el fenómeno superó el 10% durante períodos terriblemente largos.
Los hogares incluso podrían notar alivio en algunas áreas en cuestión de semanas. Los precios cayeron en los mercados mundiales del petróleo crudo y el gas natural, y ello deriva en costos más bajos en el surtidor y la calefacción de hogares. Eso debería mantener la inflación bajo control, incluso si hay aumentos en otros sectores de la economía.
California’s small businesses waded through COVID to a rebound in consumer spending, only to face rising costs for supplies and wages.
Sin duda, los economistas señalan que la inflación se mantendrá más alta que antes de la pandemia, incluso después de que disminuya, en 2022. La mayoría de las veces, en los últimos 10 años, se ubicó por debajo del 2%, y hasta descendió por debajo de cero durante tramos de 2015. El mayor peligro entonces era una inflación demasiado baja, que también puede generar una economía débil.
“Ésta no será una solución fácil”, estimó Nela Richardson, economista jefe de ADP. “El hecho de que la inflación eventualmente se modere no significa que los precios bajen. Están altos; solo estamos reduciendo la tasa de cambio, no el nivel de precios”.
Russell Price, economista jefe de Ameriprise, espera que la inflación alcance un máximo del 7.1% en diciembre y enero. Después de eso, cree que la tasa de inflación caerá hacia el 4% para el verano y por debajo del 3% para fin de año, pero que se mantendrá por encima del 2% hasta 2023.
Una de las razones de la moderación, añadió, es la mejora de las cadenas de suministro, que se entorpecieron cuando la economía global repentinamente volvió a la vida después de los cierres. Los economistas esperan que la creciente disponibilidad de una amplia gama de bienes, incluidos chips de computadora y contenedores de envío, ayude a aliviar la inflación. “A nadie le interesa que la cadena de suministro sea tan disruptiva como ha sido”, destacó Price.
Follow a container of board games from China to St. Louis to see all the delays it encounters along the way.
También está la Reserva Federal. Wall Street espera que la Fed diga esta semana que acelerará su salida de un programa mensual de compra de bonos destinado a respaldar la economía. Eso le abriría la puerta para comenzar a subir las tasas de interés a corto plazo.
Tanto la compra de bonos como las tasas bajas están destinadas a estimular el endeudamiento, lo cual hace que las personas y las empresas compren más cosas. Eso puede ayudar a impulsar la inflación, si la demanda supera la oferta.
El gobierno de EE.UU también ofrecerá potencialmente menos ayuda a los hogares en 2022, ya sea a través de pagos de crédito fiscal por hijos o beneficios de desempleo reforzados. Asimismo, eso podría llevar a un menor número de compras minoristas, lo cual reduciría aún más la presión sobre la inflación.
Por lo pronto, los estadounidenses deberían ver cambios en la inflación en los costos de la energía. El precio de un galón de gasolina regular cayó alrededor de 2.4% durante el último mes a un promedio de poco menos de $3.35 el galón el viernes, según AAA. Es un progreso, aunque los conductores todavía pagan precios mucho más altos que el año pasado, cuando un galón de regular costaba solo $2.16.
La Administración de Información de Energía de EE.UU pronostica que la gasolina volverá a bajar a un promedio de $3.13 en diciembre y a $2.88 para todo 2022, después de promediar $3.39 el mes pasado, el valor más alto desde 2014. “Eso debería brindar cierto alivio a los consumidores cuando vayan a llenar sus tanques. Ahora, ¿cuánto alivio? Eso es realmente difícil de precisar”, comentó Andrew Gross, portavoz de AAA. “Es muy complejo evaluar qué tipo de eventos mundiales están sucediendo. Y no se necesita mucho para hacer subir los precios del petróleo”.
Uber has mishandled onboarding for transgender and nonbinary drivers, who faced rejected IDs, suspended accounts and safety concerns.
Los valores del crudo han caído por varias razones. Por un lado, las naciones productoras hicieron acuerdos para impulsar los suministros. Por otro, la variante Ómicron del coronavirus redujo las expectativas de demanda debido al surgimiento de temores de nuevos bloqueos y viajes cancelados. El petróleo crudo de referencia de EE.UU cayó casi un 15% desde principios de noviembre.
También es probable que los costos de calefacción en el hogar sean más bajos de lo proyectado, aunque quizá las facturas sean más altas que en 2020, ya que los precios del gas natural están vinculados con los otros combustibles en los mercados globales.
El costo promedio para calentar una casa este invierno será de aproximadamente $972, estimó Mark Wolfe, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética. Eso es menos de los $1.056 que su grupo proyectaba en octubre, pero todavía más que los $888 que los consumidores pagaron el año pasado. “Ésta es una situación en la que el consumidor debe tener cuidado”, advirtió. “No se haga ilusiones de que los precios van a bajar a los niveles de 2020”.
Tal vez el mayor comodín en el rumbo de la inflación es lo que sucede con los salarios de los trabajadores.
Los trabajadores de todo el país luchan por un salario más alto. Los empleados de Deere & Co. ganaron recientemente un acuerdo que generará incrementos del 10% de inmediato, por ejemplo.
Por lo general, las empresas intentarán trasladar dichos aumentos a sus clientes incrementando los precios. Y con la baja tasa de desempleo y la escasez de trabajadores (había casi 1.5 puestos vacantes a fines de octubre por cada persona desempleada), es posible que aumente la presión para obtener incrementos salariales más rápidos.
Además, hay que considerar si el alza ya vista en la inflación asustará a los hogares estadounidenses para que aceleren las compras anticipándose a cualquier aumento adicional de precios. Eso podría crear su propio circuito de retroalimentación, volviendo incrementar aún más los precios.
“Hemos visto una conciencia real en Main Street de que los precios han subido”, señaló Richardson, de ADP. “Es una preocupación, porque cuando estás luchando contra la inflación en múltiples frentes, no es solo la cadena de suministro, o la escasez del mercado laboral, sino que ahora tienes al consumidor en la mezcla, y simplemente aumenta la dificultad para controlar la inflación”.
Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.