Anuncio

Italia congela planes de despenalizar “inmigración ilegal”

ARCHIVO - En esta fotografía de archivo tomada el 21 de julio de 2015, un hombre de ascendencia haitiana y que fue deportado de República Dominicana, muestra un documento que confirma que hizo los trámites para solicitar la residencia legal en ese país, durante una marcha de protesta frente a la oficina del Primer Ministro de Haití, en Port-au-Prince, Haití. Una sentencia del Tribunal Constitucional dominicano creó una situación marcadamente desiigual para quienes no son considerados ciudadanos de República Dominicana y reabre un debate de décadas sobre quiénes tienen derecho a la ciudadanía. (AP Foto/ Dieu Nalio Chery, Archivo)
ARCHIVO - En esta fotografía de archivo tomada el 21 de julio de 2015, un hombre de ascendencia haitiana y que fue deportado de República Dominicana, muestra un documento que confirma que hizo los trámites para solicitar la residencia legal en ese país, durante una marcha de protesta frente a la oficina del Primer Ministro de Haití, en Port-au-Prince, Haití. Una sentencia del Tribunal Constitucional dominicano creó una situación marcadamente desiigual para quienes no son considerados ciudadanos de República Dominicana y reabre un debate de décadas sobre quiénes tienen derecho a la ciudadanía. (AP Foto/ Dieu Nalio Chery, Archivo)
(Dieu Nalio Chery / AP)

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, dijo que una propuesta para despenalizar la inmigración no autorizada no será presentada en una próxima reunión del gabinete, alegando que los ciudadanos se sienten inseguros.

Renzi dijo a la televisión estatal la noche del domingo que, si bien la aplicación de la ley está atascando el sistema de justicia, “hay una percepción de inseguridad” y por lo tanto no hay necesidad de apresurarse para despenalizar.

Italia declaró delito el ingreso no autorizado al país en 2009, durante el gobierno de Silvio Berlusconi, que incluyó un partido antiinmigrante.

Anuncio

Los investigadores dicen que es muy costoso y requiere mucho tiempo perseguir penalmente a cada migrante que llega sin permiso a Italia o que rebasa el tiempo de sus permisos de residencia. Solo en los últimos dos años, cerca de 300.000 personas llegaron sin permiso a suelo italiano por mar.

Los fiscales también apoyan la despenalización, alegando que ello podría alentar a los migrantes a dar información sobre traficantes de personas.

Los infractores se arriesgan a multas de hasta 10.000 euros (11.100 dólares).

Las encuestas de opinión revelan que muchos italianos asocian la imagen de los migrantes con la de delincuentes.

Anuncio