Grijalva pide protocolo para garantizar la seguridad de niños en escuelas
- Share via
Tucson (AZ) — El congresista por Arizona, Raúl Grijalva, informó hoy que junto con miembros del Caucus Congresional Hispano (CHC) enviaron una carta a la Mesa Directiva Nacional de Juntas Escolares, pidiendo que se desarrolle un protocolo para establecer procedimientos que garanticen la seguridad de los niños en caso de una visita de agentes de inmigración a las escuelas.
La misiva viene como respuesta a un incidente reportado a principios de esta semana donde agentes de inmigración se presentaron en una escuela primaria de Queens en Nueva York.
Aunque los oficiales que se presentaron a la escuela eran del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), encargado de tramitar residencia y ciudadanía, y no agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), el temor se apoderó por igual de los padres de familia como de los miembros de esa comunidad.
“Nuestros niños no pueden estas sujetos a la agenda antiinmigrante de Trump y su retórica de miedo, especialmente en áreas que son consideradas como zonas seguras”, dijo hoy Grijalva en un comunicado de prensa.
El congresista indicó que pese a que durante el mandato del expresidente Barack Obama se establecieron “zonas seguras”, tales como hospitales, iglesias y escuelas, pidiendo a los agentes de inmigración mantenerse a distancia de esos lugares; no obstante, bajo la nueva Administración del presidente Trump aparentemente estos lugares no están siendo respetados.
“Los padres confían sus hijos a los maestros y personal de las escuelas para protegerlos y proporcionarles un lugar seguro fuera de casa. Es triste que la Administración Trump tenga la audacia de ir detrás de un estudiante de cuarto grado”, indicó el demócrata.
“Felicito las acciones tomadas por el personal de la escuela con respecto a este tema tan sensible para garantizar la seguridad de sus estudiantes. Incidentes como el reportado en Nueva York no son autónomos en nuestras comunidades, ocurren con demasiada frecuencia y suponen una carga innecesaria para nuestros hijos y sus familias”, agregó.
Los miembros del CHC pidieron a la Mesa Directiva de Juntas Escolares trabajar con miembros del consejo escolar para desarrollar protocolos de cómo abordar y responder a consultas y visitas de agentes de inmigración.
Estas directrices ayudarán al personal de las escuelas a responder mejor a las nuevas prácticas de inmigración para la Administración Trump, explicaron.
El pasado mes de febrero, en otro incidente independiente, ICE llevó a cabo varios operativos en Las Cruces en Nuevo México lo que obligó a los estudiantes de las escuelas públicas en esta ciudad a ausentarse, problema que se incrementará en un 66 por ciento comparado con una semana antes de los operativos.