P.Rico aprueba proyecto para delegación representantes y senadores federales
- Share via
San Juan — La Cámara de Representantes aprobó hoy legislación para establecer la primera delegación de 2 senadores y 5 representantes federales que promoverán a nivel del gobierno federal, el cumplimiento del mandato electoral dado el pasado 6 de noviembre rechazando la condición colonial bajo la que opera Puerto Rico.
Según informó hoy en un comunicado la Cámara, los legisladores dieron luz verde a la creación de la “Ley por la Igualdad y Representación Congresional de los Ciudadanos Americanos en Puerto Rico”.
Con el Proyecto de la Cámara 876, se busca crear la “Comisión de la Igualdad para Puerto Rico” como una medida transitoria adscrita a la administración de asuntos federales de Puerto Rico, la cual reclamará para la isla la admisión como un estado de la unión en igualdad de derechos y deberes con los ciudadanos de los demás estados.
El presidente de la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales y Estatus, el representante José F. Aponte Hernández, expresó que con esta medida “sería la primera vez en la historia de Puerto Rico que estamos tan cerca de solucionar nuestro problema colonial”.
Agregó que se estaría cerca de resolver “el que la familia puertorriqueña no se siga dividiendo al tener que buscar mejores oportunidades de trabajo o simplemente un trabajo porque en la isla nuestros ciudadanos no lo consiguen”.
Afirmó, que con esta legislación “hoy comenzamos otra etapa que nunca se había dado y es crear una comisión de admisión de Puerto Rico para resolver el problema colonial que incide en todos los aspectos del desarrollo económico, social y político de Puerto Rico”.
La medida salió adelante con lo votos del Partido Nuevo Progresista (PNP) y se encuentra dentro de la promesa que durante la campaña electoral hiciera el ahora gobernador, Ricardo Rosselló, del Plan Tennessee.
A este respecto, el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, dijo que la aprobación del proyecto “es una acción patética y bochornosa mediante la cual el liderato del PNP intenta engañar al país, sin darse cuenta de que a quien único engañan es a ellos mismos”.
“Es lamentable que en momentos en que el país atraviesa una crisis en desarrollo económico, salud, seguridad y educación, el PNP continúe creando cortinas de humo para que no se discuta que lo único que han hecho desde que llegaron al poder ha sido imponer más impuestos, y hacer todo lo contrario a lo que prometieron en la campaña política. Desde ahora, adelanto que esa ley será derogada inmediatamente en el próximo cuatrienio”, opinó en un comunicado.
En este sentido, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulin Cruz, dijo, en un comunicado, que se trata de “otro mecanismo para obtener la estadidad”.
“Al hacer esto, el liderato PNP de la Cámara admite el fracaso del plebiscito de próximo 11 de junio. No tienen otra opción que terminar con la farsa”, indicó.
Además opinó que el ejecutivo le pide a los municipios, a los pensionados, a los servidores públicos y a los estudiantes “que hagan sacrificios; eliminan medicamentos para nuestros enfermos y ahora pretenden utilizar fondos públicos para pagarle a algunos una cantidad desconocida con el simple propósito de adelantar la estadidad”.
“No lo digo yo, lo dice el proyecto en la página 17, inciso h: ‘los miembros de la Comisión tendrán derecho a una dieta en relación con los deberes que mediante esta ley se les impone. Los miembros de la Comisión tendrán derecho a que se le reembolsen los gastos necesarios en que incurran en el desempeño de sus deberes, responsabilidades o gestiones oficiales en y fuera de la jurisdicción de Puerto Rico, sujeto a la reglamentación que al efecto adopte la Comisión”.
El gobernador, opinó, “debe intervenir, como ha hecho en otros asuntos ante la Legislatura, para que se detengan este proyecto y el plebiscito y que los fondos que se habían dispuesto para el mismo sean destinados para libros para nuestra niñez, medicamentos para nuestra población y seguridad para nuestro pueblo”, manifestó.